
El estándar MSX de 1983 que pretendía unificar el mercado de microordenadores de 8 bits, fue impulsado por Kazuhiko Nishi, por aquel entonces, director de ASCII Corporation, pero al mismo tiempo, vicepresidente de Microsoft en Japón.
Estaba claro que con el IBM-PC, como plataforma general en 16 bits, dónde Microsoft ya tenía una buena posición gracias a BASIC primero, y luego a MS-DOS, el movimiento MSX les interesaba, por lo que no es de extrañar que junto a Philips, Sony y Yamaha fueran unos de los que más fuerte lucharan por su implantación.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
En el momento de su concepción MSX, incluía los siguientes requisitos mínimos:
– Procesador Zilog Z80A a 3,5 Mhz.…
Continuar leyendo...