El mundo de los ébauches está recobrando la actividad. En 2011, ETAsa la filial de calibres del Swatch Group anunció que iba a ir reduciendo progresivamente la cantidad de movimientos que suministraba a marcas fuera del grupo. El plan era que en 2020, ya no se suministrase ninguno.
Aunque recientemente han rectificado su decisión, una decisión lógica teniendo en cuenta que ellos también deben vender, ese movimiento abrió las puertas a otros fabricantes.
El ETA 2824 se considera el caballo que mueve la relojería mecánica suiza. Así que eso abrió las puertas al español Miguel García, que a los mandos de Sellita, una empresa que a la sazón, colaboraba en la manufactura con ETA, decidieron lanzar su SW-200, un movimiento casi idéntico y totalmente compatible con el de ETA.
En paralelo veíamos el ST2130 de la china Sea-Gull, otra vez un movimiento casi igual que el 2824, pero mucho más barato. No debemos olvidar que el 2824 se remonta al año 1961. Sus patentes hace muchísimo que expiraron, y aunque la nueva versión, la 2824-2 más reciente, aporta mejoras, no son grandes cambios.
Sin embargo, Sellita no logró vender más barato que ETA, y así apareció el VAL-24 de Valanvron. Toma como base el Sea-Gull ST2130, y absurdamente se desmonta y vuelve a montar en suiza. Durante el proceso se hacen algunos ajustes y se revisa la calidad, pero solamente eso ya le permite lucir el Swiss Made.
Ciertamente el VL-24 no aporta nada, el Seagull ST2130 es algo inferior al ETA, y el Sellita cuesta lo mismo. El problema continúa…
Entonces STP (Swiss Technology Production), lanza en 2008 el STP1-11. Gracias a la fortaleza del Fossil Group que tiene detrás, consigue una maquinaria igualmente compatible con la ETA 2824, e incluso le añade algunas pequeñas mejoras. El precio, ligeramente más competitivo que el resto de opciones suizos.
Así llegamos hasta el R150 de Ronda. Debemos recordar que Ronda AG es el mayor suministrador de maquinarias suizas de cuarzo. La que lleva el Smith & Smoorcer Fisherman o el Duward Diplomatic Galicia. Son maquinarias de calidad y a un precio realmente bueno.
Ronda decide en 2016 inaugurar su linea Mecano, suministrando también movimientos automáticos. Ahí surge el mencionado R150. Otra variante compatible con el ETA 2824, del que se espera sea aún más económico que el STP-1.
Nos guste o no, la relojería mecánica la siguen moviendo los movimientos suizos, y esta es una gran oportunidad para acercarla a los aficionados a un mejor precio. La competencia es sana, así que ¡esperemos que les vaya muy bien!
Gazapo en el antepenúltimo párrafo cuando hablas de Ronda AG, que me ha hecho pensar en relojería gruesa o algo así xD. Se te ha colado «cuadro» en vez de cuarzo.
Creo que Suiza quiere reservarse su exclusividad. Aunque no creo que a eso le ayude los que como comentas, desmontan en China un calibre más chino que Mao, y por montarlo en Suiza y ajustarlo un poco ¿les dejan poner el Swiss Made»? Mal… ya van a tener que cambiar eso y permitirles como mucho el «Swiss parts». Cosa que hace Ronda calibres que tienen ambas versiones.
Ronda tengo que decir que sólo tengo uno de sus cuarzos (un Startech 5040.B «Swiss Made» en un Jaguar, mi primer reloj suizo por increíble que parezca), y va estupendo. Metálico, reparable, 54 meses de autonomía declarada -va para tres años ya con su pila original-, 13 rubíes al ser el «Swiss Made» y pierde 1 ó 2 segundos tras ponerlo en hora al paso de dos o tres meses si acaso.
No va nada mal. Es el reloj más preciso de los que tengo. Los Casio, incluso el PRW1500 radiocontrolado que cuando en invierno le cuesta más sincronizar, todos adelantan el que menos 3-4 segundos al mes aproximadamente.
Tanto Jaguar como Candino montan muchísimo Ronda, al menos en cuarzo.
Gracias Alejandro. Error corregido. Mira que los artículos suelo repasarlo y pasarles el corrector ortográfico, pero se me escapó… Ronda tiene mucho potencial, pero algo está pasando con la producción de los R150, porque no hay ninguna marca que lo equipe. Por lo que se, su precio iba a ser la mitad que un ETA o Sellita equivalente, una gran tentación para cualquiera.
Sí, y ya digo que por mi por el único que he tenido y tengo en el Jaguar, no puedo decir nada malo. Va estupendo, y es el cuarzo más preciso de todos los que tengo, siendo un analógico y con agujas generosas (segundero pequeño en subesfera, eso si), ya que el reloj tiene sus 45 mm. corona incluida.
Ayer al leer esta entrada me dio por buscar el calibre, y la verdad es que tiene muy buena pinta: 10 años de pila creo que declara, calibre entero metálico, reparable, también acabado doradito como los Startech «Swiss Made», y un buen número de rubíes que en algo contribuirán por menores rozamientos a la tremenda autonomía. Hasta es bonito de ver, no como los de chapitas niqueladas y plasticurri barato que suelen abundar en relojes que montan calibres de cuarzo de este tamaño.