Elektronika ChN-54

Gracias a marcas como Vostok, Molnija o Agat, me he hecho un defensor de la antigua tecnología soviética.

Por supuesto, con mi amor a Elektronika (Электроника), y a los relojes digitales, tener un vintage digital ruso, era algo que tarde o temprano ocurriría. Aunque en este caso de manera un tanto accidental.

Se me había metido entre ceja y ceja otro modelo antiguo de Casio, como el W-780, un digital con esencia, herencia, y la calidad que ya no podemos conseguir en los modelos actuales. O sea módulo completo, caja de metal, cristal mineral, …

Después de intentar localizar sin éxito un LIN-155, me propuse ir a por un DW-5600C (Speed), lo quería en excelente estado, y con el módulo 691. Los precios se disparaban, y tampoco iba a ser un reloj para toda la vida, pues estaría atado a los recambios de resina. Al final, descarté a Casio, y me fui a por un Elektronika.


Elektronika ChN-54

Elektronika, es la enseña única con la que se comercializaban los productos electrónicos rusos, independientemente de la fábrica que los produjera, o de si fueran relojes, teclados electrónicos, máquinas de juegos, etcétera.

En nuestro caso, los populares relojes digitales de Elektronika, se producían en la factoría Integral (ИНТЕГРАЛ), la quinta fábrica estatal de este tipo de productos, y a la que se conocía sencillamente como la Número 5, ubicada en Minsk (Bielorusia). Es por eso que estos relojes, se conocían como Elektronika-5, de los que al más puro estilo capitalista, aparecerían multitud de modelos y variantes.

La fábrica se fundó en 1962, como especialista en la fabricación de relojes domésticos, algo que culminaron en 1973 con su primer digital, en aquel caso basado en LED. El relevo tecnológico no tardaría demasiado, y poco después saldrían de la factoría modelos LCD, con una pantalla siempre visible, y menor consumo energético. Como miembros destacados, tuvimos los Electronika 52, Electronika 53, Electronika 54, Electronika 55, Melody 55, Elektronika 77, todos ellos en diferentes revisiones y ediciones.

Ya expliqué que los rusos eran tremendamente capaces tomando conceptos de otros países, y adaptándolos a sus necesidades, por lo que si sigues leyendo, verás cuan extraños eran.

Prueba de sus altos estándares de calidad es que fueron usados con profusión en el espacio en la década de los 80, viendo al cosmonauta Victor Mikhailovich Afanasyev llevando un Elektronika 52B en la muñeca.


Elektronika ChN-54

Estos relojes se mantuvieron en producción hasta 2011, en realidad, la fábrica sigue en activo produciendo artículos electrónicos, relojes incluidos, aunque ya no aquellos viejos Elektronika, que se fabricaron de manera ininterrumpida durante más de 35 años.

Este Integral ChN-54, fue de los últimos modelos comercializados, datado de diciembre de 2010, en un estado totalmente nuevo, y con toda su dotación de origen: caja de cartón, y una hoja tamaño A3 en ruso, que contiene las instrucciones, especificaciones técnicas, garantía, y el pasaporte que especifica su fecha de fabricación y número de lote. Por lo visto no se conservó con demasiado cuidado, y la tapa trasera está rallada.

Llama la atención, que no incluya correa ni armis, solamente el reloj. Parece ser, que se ofrecían tanto de este modo, es decir, sólo el reloj de pulsera, como también con diferentes tipos de correas y armis. Intuyo que los gustos ruskie, daban gran importancia a éste tipo de elemento, por lo que preferían venderlos sin él, y que fuera el usuario el que escogiera el que más le gustase. Algo muy importante, teniendo en cuenta que como casi todo lo que producían, estaba diseñado y construido para durar muchos años, de modo que de manera inevitable el usuario tendría que reemplazarla tarde o temprano, usando cualquier modelo de 18mm de ancho entre asas. Por eso, si vemos fotos de Elektronikas, comprobaremos que muchos van con correas de cuero, algo muy poco habitual con los digitales del resto del mundo, que solían venir con correas de resina o metálicas.

Por lo demás, a primera vista, no parece muy diferente de un Casio A-158, un tamaño similar (35 X 37 X 7 mm), y un peso muy ligero también (20 g), aunque algo superior al ser totalmente metálico. No he logrado averiguar cual es ese base metal, probablemente sea latón, porque está cromado para hacerlo plateado (nitrito de titanio o boruro), pero quizás sea acero de más o menos calidad. En cualquier caso, la tapa trasera es a rosca, y si que es de acero inoxidable.

Si miramos su pantalla, de nuevo nada que parezca diferente a un Casio básico como el F-91W. Hora, minutos, segundos, día del mes, y día de la semana. En vez de usar un LCD de varios segmentos para mostrar el día de la semana con dos letras como suele hacer Casio, en Integral utilizaron una opción más inteligente que fue aprovechar el espacio disponible en la pantalla para representarlos con diferentes marcas. Así la abreviatura del día de la semana en cirílico, tiene mucha mejor resolución: de izquierda a derecha по (понедельник/lunes); вт (вторник/martes); ср (среда/miércoles); че (четверг/jueves); пя (пятница/viernes); су (суббота/sábado); y во (воскресенье/domingo). Además ofrece marcas independientes para la activación de la señal horaria y las 4 alarmas. El LCD es menos legible que en otros relojes, no se si es de mi unidad o algo general, aunque el color de los dígitos es de un oscuro correcto, éstos son bastante finos, lo que sumado a un fondo del panel más oscuro de lo habitual, reduce levemente el contraste. Algo que se nota como es normal en ángulos de visión inclinados o con poca luz.

Igual que éstos, tiene también luz, basada en la antigua tecnología de microlámpara, de mucha intensidad. Contamos igualmente con señal horaria, que en este caso es solamente un bip, en vez del bip doble habitual en Casio.

Internamente guarda la fecha completa (día, mes y año), algo indispensable en la mayoría de relojes digitales que cuentan con calendario preprogramado, en su caso válido desde el año 2000 hasta 2050. La diferencia aquí, es que es posible consultar el año, además del mes, desde las pantalla secundarias.

La siguiente novedad, muy habitual en los relojes soviéticos, y en absoluto para el resto, es la opción de ajuste, que nos permite regularlo fácilmente desde una opción de menú, haciendo que adelante o retrase en intervalos de 0,1s desde -6,3 segundos/día hasta +6,3 segundos/día. La explicación es muy sencilla. Como sabéis el principal, y casi único factor de influencia en la exactitud de un reloj de cuarzo es la temperatura. Cuando enfrentamos a un instrumento como este a climas tan extremos como los que tenemos en la USSR, ésta puede variar notablemente, así que los ingenieros pensaron en un sistema que pudiera compensarla, y así ser lo más preciso posible tanto si usamos el reloj fundamentalmente en entornos cerrados y cálidos, como exteriores y fríos.

Gracias a ello, hay testimonios que atestiguan precisiones efectivas de menos de dos segundos de desviación al mes, ¡casi COSC! En todo caso, sus especificaciones oficiales, indican un rango de precisión de +/- 0,5 segundos/día a 25 +/-5˚C, es decir, mejor que los mejores Casio y Seiko digitales que acreditan +/- 15 segundos/mes.


Elektronika ChN-54

Otra característica que lo hace especial es que dispone de 4 alarmas diferenciadas, algo que no vemos en los relojes digitales básicos, y que en general está restringido a los Databank.

Las alarmas 2-4, son diarias, es decir saltan cada día a la hora especificada, que sonará solamente durante 3 segundos. La alarma principal, es semanal, pudiendo sonar a una hora determinada, el día o días de la semana que establezcamos, y con un tono a elegir entre las 5 melodías incorporadas, o bien el pitido normal. De nuevo, una característica que los occidentales solamente veíamos en los Melody.

Solamente ofrece horario de 24 horas, algo previsible dada la predilección de la sociedad soviética por este formato, y desde luego, debida a que el AM/PM es típicamente del mundo capitalista. Los botones no suenan al ser pulsados, ni tienen esa opción.

Por supuesto lo ya comentado de caja de metal y cristal mineral, lo hacen todavía más exclusivo, pese a que no sea resistente al agua.

En cambio no tiene ajuste específico para horario de invierno/verano (DST) que tienen los Elektronika 53; ni el cronógrafo o cuenta regresiva como en los Elektronika 55; ni modo de 12h/24h como en los Elektronika 77; ni iluminación EL como en los Elektronika 79; ni son resistentes al agua (water proof) como las versiones M (modificadas); ni tampoco resistentes a los golpes (shock proof) como en los 53M. Un buen ejemplo más de la filosofía rusa, donde no apareciera un Elektronika 56 con todas las opciones.

Pensaba que sería complicado de utilizar, pero su manejo resulta bastante familiar a los usuarios de relojes digitales. Cuenta con cuatro botones como sigue:
– Superior izquierdo: Light (Свет): Luz
– Inferior izquierdo: Mode (Режим): Cambiar entre modo hora, 4 alarmas, y ajuste de hora y fecha.
– Superior derecho: OK (Вкл): En modo hora normal activa o desactiva señal horaria, en modo alarma activa o desactiva la alarma.
– Inferior derecho: Set (Выбором): Mostrar fecha completa en modo hora, activar/desactivar alarmas.

Todo es muy intuitivo, salvo las acciones que requieren pulsar un botón durante más de dos segundos. Entre ellas está el ajuste de precisión, al que accedemos con Mode. En vez de pulsar al final este botón para terminar en el modo ajuste de fecha/hora, lo pulsamos durante dos segundos, y accedemos a esa pantalla.


Elektronika ChN-54

A nivel interno, los expertos lo califican como bien diseñado y construido, con una base de fibra que integra los circuitos en vez de baquelita, y detalles como el reloj de cuarzo, con una etiqueta indicando su frecuencia: 32.768 Hz.

La pila AG3 / LR41 / L736 / SR736 / SR41W de solamente 35-45 mAh comparado con por ejemplo los 80 mAh de una CR2016. Según indican ello le da una autonomía de 3 años de uso, aunque no especifican en qué condiciones.

Actualizado a 26 de diciembre de 2015. 8:37:
El amigo stepona555, ha tenido la amabilidad de hacer llegar este artículo a WhiteLion, un experto en Elektronika. Me aclara que el ajuste de precisión, no es tanto para regularlo ante posibles variaciones de temperatura, sino para ahorrar costes con los osciladores de cuarzo.

Según me indica, un cuarzo típico, tiene un precisión de +/- 50 segundos/mes. Ello quiere decir, que muchos de estos componentes, serán rechazados en la factoría, al no dar una tolerancia satisfactoria. Por ejemplo si un Casio básico, nos garantiza +/- 30 segundos/mes, esto quiere decir que el 40% de los osciladores, estarán estadísticamente fuera de las especificaciones. La forma de solventarlo, es con un modo de ajuste dependiente del usuario, y que en el caso de Elektronika, permite virtualmente ajustar hasta +/- 3 minutos por mes.

La ventaja para el usuario, es que una vez ajustado, podemos disfrutar de nuestro reloj digital económico, consiguiendo desfases de +/-5 segundos/mes, o incluso menos.

Actualizado a domingo 13 de marzo de 2016. 17:12:
Ajustado con la corrección de -4,6 segundos/día, he conseguido marcar una precisión de unos +4 segundos/mes. Teóricamente con el ajuste de -4,7 tendría que quedar en +1 segundo/mes, pero no lo he conseguido. De todas formas, esa marca, supera con creces mi mejor registro, que era el del Casio GW-M5610. Lo que demuestra que el regulador es una excelente medida de precisión.


Elektronika ChN-54

23 comentarios en “Elektronika ChN-54”

  1. «minipila» 😀 Tanto insistir en que hiciera un reportaje de los Electronika, y al final lo has hecho tú, qué trabajo me has quitado de encima, Guti, porque solo leer los modelos que hay y sus diferencias ya me mareaba. El interior no me gusta, no me gusta como hacían los circuitos los rusos, podrán ser todo lo efectivos que se quiera, pero visualmente son desastrosos.

    Por otra parte los rusos tenían la ventaja que o te comprabas este, o ninguno, así que hicieran lo que hicieran iban a venderlo de todas formas. De ahí que en estética el reloj no sea «muy allá» -claro que eso también va en gustos-, y el LCD deje mucho q ue desear en cosas como el espaciado de segmentos, nada que ver a los contemporáneos de Casio, por ejemplo, mucho más estilizados y con detalles más cuidados.

    Es curioso eso que cuentas que se vendieran sin la correa, cierto que luego cada cual se comprase una, pero no se si es por costumbre o no, no veo la ventaja de ello, porque cuando uno se compra un reloj no lo compra por piezas. Es como si vas a comprar un coche y te lo dan sin neumáticos: «total, ya pones tu luego los que a ti te gusten, porque como tarde o temprano vas a cambiarlos…» jajajaja! Estos rusos…

  2. Javier Gutiérrez Chamorro (Guti)

    nelbu, creo que al final te he ahorrado el trabajo, sí. Y más que te ahorraré, que estoy preparando una comparativa de características entre todos los Elektronika digitales.

    A mi el interior, me parece tosco, pero de buena calidad. El LCD es muy criticable, poco contraste, dígitos demasiado finos, y que aprovechan poco el espacio libre. Podrían ser más altos. Eso no quita que los días de la semana como etiquetas, me parezcan acertados.

  3. Javier Gutiérrez Chamorro (Guti)

    Gracias amigo Elquefaltaba. Espero que las tres lecturas fueran para disfrutarlo, y no porque no se entendiera. Era un broma.
    Agradezco mucho tus palabras.

  4. Como siempre que tengo una duda, siempre aparece un articulo de Javier, no le doy mas estrellas porque no se puede.

    Las actualizaciones aún lo hacen mas valorable para mi.

    Gracias!!

  5. Javier Gutiérrez Chamorro (Guti)

    Gracias camarada Martineski. Precisamente que sea útil y aclare dudas es mi objetivo. Sobre todo con los Elektronika, donde hay tan poca información fuera de la Unión Soviética.

  6. ¡Felicidades por el artículo! Me ha ecantado 🙂

    Estoy deseoso de leer la comparativa de todos estos modelos digitales de Elektronika 🙂

    Aunque no conocía la existencia de relojes digitales de pulsera ajustables de esta forma (de la misma forma en que ajustamos la alarma), y me ha sorprendido que fueran rusos los que lo tenían, es una idea en la que ya había pensado antes de conocerlos. Y de hecho no me explico cómo los grandes fabricantes, al menos en ciertos modelos, no incorporan esta característica de ajuste desde el menú.

    Sí conocía una calculadora científica con reloj, la antigua HP-41CX (la HP-41C de 1979 no tenía reloj pero se le podía añadir como un módulo), donde el reloj podía ser ajustado por el usario con un comando.

    Sería muy interesante saber cómo exactamente hacen el ajuste estos relojes rusos, dónde introducen/quitan los tics en el contador digital asociado al oscilador de cuarzo. Pienso que se pueden sumar/quitar al inicio de cada día, o la parte proporcional en cada hora, o incluso en cada minuto. Aunque mi favorito sería hacerlo en cada segundo, pues de esta forma tenemos la variación de tiempo totalmente homogenizada (estos relojes solo mueven sus manillas una vez por segundo).

    Hacerlo cada segundo tiene una parte muy sencilla y otra que complica las cosas. La sencilla es que lo que tenemos en los relojes normales de cuarzo es un contador digital binario, que es un circuito realmente sencillo (tanto si es de 15 o 16 bits como si es de 24 o 32) y que hoy en día se sintetiza en nada de espacio y con un consumo ínfimo. El contador digital empieza en cero y a cada impulso (coincide con la oscilación del cuarzo) suma uno, cunado llega a su valor máximo y suma uno se desborda (no tiene más bits) y vuelve a cero y ahí se produce la señal que hace avanzar un segundo al reloj. Lo que se puede hacer, en lugar de que pase del valor máxima a cero, es que cuando llegue a cero cargue un valor predeterminado (este es el ajuste, almacenado en un registro), empezando a contar desde él, en lugar desde cero.

    El problema es que, según los cáculos que he echado, con un reloj de 32 kHz (32768 Hz, 2^15 Hz), que es el habitual, la variación mínima de 1 Hz por segundo conlleva 79,10 segundos por mes, lo cual es obviamente inaceptable 🙂
    Tendríamos que ir a un cuarzo de 4 MHz (4194304 Hz = 2^22 Hz), donde la variación de 1 Hz por segundo conlleva una variación de 0,62 segundos al mes y que sería nuestro ajuste mínimo (el ajuste sería en pasos de +/- 0,62 segundos/mes). Con esa capacidad de ajuste podríamos lograr maravillas, y el contador digital asociado necesitaría 23 bits (2^22=4M , pero necesitamos un bit más para poder ajustar hacia arriba o hacia abajo, empezando así a contar por defecto desde 0 en complmento a dos [todo esto lo puedo explicar en más detalle si hace falta]).

    Lo cierto es que ha habido varios relojes Casio con cuarzo a 4 MHz: los que llevan el calibre «Module 75»
    http://forums.watchuseek.com/f9/casio-4-194-304-hz-revisited-115415.html
    http://haq.watch/Casio%20SP-400.html

    El Casio SP-400 encima es realmente bello EMHO, y obviamente todo de metal (nada de cajas de plástico imitando metal): http://haq.watch/Casio%20SP-400%20Gallery.html

    Por lo visto, pese a no ser termocompensados, eran prácticamente inmunes a la variación por temperatura normal.

    También ha habido un Citizen: el Citizen Crystron 4 MEGA, con una precisión de ±5 seconds por año (es un reloj analógico): http://forums.watchuseek.com/f9/citizen-crystron-4-mega-cal-8650a-4-mega-mega-rare-pun-intended-indeed-3485298.html

    Según este enlace https://www.tapatalk.com/topic/3104378-13788
    la pila del Citizen Crystron 4 MEGA duraría 2 años

    Habría que saber por qué dejaron los 4 MHz. ¿Por el mayor consumo eléctrico? ¿Por falta de interés del público?

    Si en lugar de hacer el ajuste en cada segundo (que requiere un cuarzo de 4 MHz para poder tener un paso de ajuste de 0,62 segundos/mes), se hace cada minuto, entonces con un oscilador de 32 kHz tendríamos un paso de ajuste de 1,32 segundos/mes que está también estupendo. El circuito requerido sería un poco más complicado, al hacer el cambio no en cada segundo, sino en cada minuto, pero tampoco nada del otro mundo.

    También se podría hacer el ajuste en cada hora, obteniendo un paso de ajuste de 0,02 segundos/mes con un cuarzo de 32 kHz.

    Incluso, rizando el rizo, se podría combinar el ajuste de los minutos y el de las horas, cargando un valor diferente al cumplir 1 hora que al cumplir 1 minuto.

    Me pregunto las razones por las cuales no se han usado estas posibilidades de ajuste (ninguna de ellas, excepto en esos antiguos relojes rusos). Entiendo que a nivel de lógica electrónica es algo muy básico, que desde hace muchos años no tiene la menor complicación, y donde el consumo es muy bajo (salvo tal vez en la variante de 4 MHz, que podría tenerlo mayor; no así en las de 32 kHz). Tal vez la explicación sea que muy pocos usuarios lo apreciarían, muy pocos seríamos los que nos molestaríamos en hacer ese ajuste (y pocos los que sabríamos cómo hacerlo, pese a ser tan sencillo). Supongo que si casi nadie lo iría a aprovechar, poco sentido tendría hacerlo. La gente quiere sacar su reloj y usarlo sin más (tras ponerlo en hora), y solo unos pocos estamos dispuestos a controlar la precisión y jugar con ajustes. Además, ajustar tal precisión solo es sencillo en un reloj con pantalla digital (en uno analógico no sería imposible, pero sí lento y harto complicado), y ciertamente el mercado de estos está enromemente reducido tanto en número como en precio por unidad.

    Saludos

  7. Javier Gutiérrez Chamorro (Guti)

    Muchas gracias por tu elaborado comentario David G.

    He hecho el mismo cálculo que tú, y si en vez de tener un contador de 32.768 (15 bits), fuera de 32767, el desfase mensual sería de 79,10 segundos. Excesivo como bien indicas.

    Dudo que la frecuencia fuera superior, ya que ello implicaría un tallaje más preciso en el cuarzo, algo que precisamente se quiere evitar para reducir costes. De hecho ese era el objetivo de ajustar la precisión por parte del usuario, poder ofrecer relojes menos precisos, y que los corrigiera el dueño. Obviamente uno a 262.144 Hz como algunos Bulova/Citizen actuales es mucho mejor, pero requiere tolerancias mucho menores, lo cual debe ser complicado. Desconocía los relojes a tan alta frecuencia como 4Mhz. Me imagino lo que debe representar hacerlo «latir» tan alto, con las tolerancias tan bajas que acepta un reloj de pulsera. Otra cosa, es un microprocesador, donde una variación del 1%, es irrelevante de cara a sus ciclos.

    Al igual que tú, la solución me gusta. A nivel electrónico apenas complica, y deja la puerta abierta a que si el usuario quiere ajustarlo lo haga (y si no quiere, pues no). En todo caso, ese ajuste es muy efectivo cuando el reloj sale de fábrica, pero deberíamos irlo variando entre verano e invierno por ejemplo.

    La comparativa de modelos, la publiqué aquí: Comparativa de modelos Elektronika.

    Si este modelo te ha gustado, no te pierdas su hermano superior, el Elektronika ChN-55 Melody, que además agregaba cronógrafo, temporizador y 5 melodías diferentes.

  8. Muchas gracias por la respuesta.

    Algún día tendremos que hacer un crowdfunding para que nos hagan el digital de nuestro sueños, y encargarle la fabricación por ejm a Citizen o Casio si la aceptan 🙂 o sino a un chino. Pongo a Citizen antes que a Casio porque es el primer fabricante mundial de relojes [1].

    Claro que me pregunto cuánta gente se apuntaría a un crowdunfing así, porque igual no llegaríamos al mínimo para poder fabricarlo.

    Entre sus caríactersticas estaría el ajuste de la precisión por menú 🙂 además debería ser termoconpensado (por lo que comentas de verano-invierno). Otras carcaterísticas: titanio sólido en caja y pulsera con terminación TiC para que sea más resistente al rayado, cristal de zafiro (con antireflectante solo en la parte interior para que no se raye esa capa), contraste ajustable de la pantala LCD (esto sí lo tiene mi Seiko Spirit digital), solar, que pueda mostrar la hora al mismo tiempo que se muestra el cronómetro o la cuenta atrás (en buena parte de los GShock, especialmente los más majos, no se puede ver la hora al mismo tiempo que se muestra el cronómetro o la cuenta atrás), señal horaria (mi Seiko digital carece de esto, uno de sus fallos). Lo de ser radiocontrolado a mí no me llama si tenemos un reloj de alta precisión o que es ajustable en la precisión (prefiero un reloj de +/- 5 seg/año a uno radiocontrolado).

    [1]: Y ahora mismo tengo a Citizen en más aprecio que a Casio, pese a no haber tenido nunca ningún Citizen y sí un montón de Casio (uno de mis relojes de pulsera actual es un Casio). Citizen tiene actualmente algunos relojes que me emocionan, los de las series Citizen AQ100 AQ1010 AQ1020 AQ1030, que son cuarzos de alta precisión (+/- 5 segundos por año), solares y con indicador de reserva de carga, algunos de titanio, y que solamente se encuentran en mercado japonés. En relojes Casio actualmente no hay nada que me atraiga, nada; Es triste decirlo pero es así y mira que tuve Casio de niño/adolescente (además de calculadoras Casio, incluída mi primera calculadora programable y también tuve la primera calculadora gráfica del mundo la fx-7000g).

  9. Javier Gutiérrez Chamorro (Guti)

    Me apuntaría sin pensarlo a esa campaña de crowdfunding, David G. Las características que planteas, son lo que yo considero deseable en un reloj digital actual en 2017. Obviamente, y si queremos rizar el rizo, la tecnología permitiría agregar Bluetooth o sincronización por GPS, así que mejor dividirlo en dos fases. Una primera versión, con las funciones tradicionales, y luego una versión S, Pro, o Plus.

    En cuanto a Citizen, no se si estaría por la labor de digitales. Creo que si es el fabricante número uno, es porque vende módulos y calibres a otros fabricantes, igual que hace Seiko. Nunca entendí porque Casio no lo hace.

    En eso veo más proclives a los suizos de Grupo Swatch, que además tienen un módulo digital termocompensado desarrollado por ETA, y que hasta el momento no han incorporado en ningún reloj. Además, el Tissot T-Touch Expert, pese a ser ana-digi, demuestra que tienen tecnología solar, y de sensores.

    Me das una tremenda envidia con la fx-7000g. Cuando vi esa calculadora, me quedé maravillado. Y hablamos de un modelo que salió al mercado hace más de 30 años, y que a día de hoy, sigue siendo una maravilla.

  10. La verdad es que la fx-7000g tiene su valor por ser la primera calculadora gráfica del mundo, y la usé muchísimo, hasta recuerdo cómo me impresionó el manual cuando la compré. Pero cuando descubrí las calculadoras realmente buenas fue con las HP (primero una HP-28S y después las HP-48, todas ellas RPL); Ahí me di cuenat de lo «mala» que era la Casio. Por cierto, el manual de la HP 28S era una maravilla, no solo era didáctico sino un placer leerlo (el original de la HP 48SX también era excelente).

    La fx-7000g es de 1985, y HP introdujo la HP-28C en 1987, y no hay color entre ellas en todos los sentidos: la Casio solo tenía 10 programas (Prog 0, Prog 1,… Prog 10) tremendamente limitados, mientras que la HP tenía programas ilimitados (bueno, en la HP-28C con solo 2 kbytes de RAM poco podías hacer, después en la HP-28S de 1988, que es el modelo que tuve yo, con 32 Kbytes podías hacer de todo), los programas/funciones de usuario tenían un nombre y se podían usar como cualquier función interna, soportaba recursión, etc, etc.

    En la HP podías crear un programa/función que tomara tantos argumentos como quisieras, para así enlazar con otros cálculos y operaciones. Por ejm un programa para calcular el máximo común divisor (función que no venía de serie) podría tomar dos argumentos (o una lista con n argumentos) y así enlazar con resulatos previos.

    En la Casio fx-7000g no solo es que los programas fuesen tan limitados, sino que no podías por ejm ni definir una función. Lo que haces en un BASIC normal de DEF FN f(x)=x^2-3*x para poder dar diferentes valores a x y ver el valor de f(x), es algo imposible en estas Casio. En una HP simplemente tecleas « -> x ‘x^2-3*x’ » lo almacenas en una variable y ya tienes la función (o también definiendolo así ‘F(x)=x^2-3*x’ y pulsando DEF).

    De hecho la HP48 realmente es un ordenador de bolsillo: hasta se podía programar en código máquina si se quería (han hecho incluso juegos de acción para ella), algo que la mayor parte de los «Pocket Computer» de Casio ni permitían. Ttuve un Casio PB-1000 que sí era programable en código máquina e incluía de serie un ensamblador, pero la mayor parte de los modelos «Pocket Computer» de Casio solo eran calculadoras programables en un BASIC tremendalmente limitado y sin poder escapar de él (incluso la PB-1000, programable en código máquina, como calculadora era tremendamente limitada). Incluso las Casio fx-770p/78xp que decían ser programables en ensamblador no lo eran: solo incorporaban un emulador de un ensamblador muy limitado en un entorno aún más limitado. Cuando hace unos años compré como objeto retro una fx-790p menuda decepción me llevé, con lo que alucinaba en colores al verla de niño/adolescente en los escapartes de los centros especialziados con tantos símbolos en su telcado doble y en la pantalla (tal como apareciaba en la caja): una máquina con flexibilidad cero, como todas las Casio. Nada que ver con las maravillas de HP, tan flexibles.

    La HP48 es la mejor calculadora que conozco incluso para cálculos sencillos: flexible y con la forma de operar más rápida/eficaz para una calcualdora. Un poco es como el ejemplo que ponías del

    Casio ha hecho siempre calculadoras tremendamente limitadas muy poco flexibles. Sí, es lo que tenía todo el mundo, pero eran realmente limitadas y sin flexibilidad, todo lo contrario que las HP.

    Incluso en relojes-calculadora sucede lo mismo: HP lanzó uno de los primeros relojes-calculadora, el HP-01 ( https://en.wikipedia.org/wiki/HP-01 ). A día de hoy sigue siendo el único reloj-calculadora que yo conozca donde la calculadora está INTEGRADA de verdad con el reloj: uno puede hacer operaciones con la hora y la fecha y almacenarlas en el reloj. Un ejmplo: quiero poner la alarma para que suene dentro de 55 hotas 30 munutos: sumo 55h30 minutos a la hora actual y almaceno el resultado en la alarma. ¿Que se cambia de zona horaria? Simplemente se suma/resta la diferencia en la calculadora y se almacena como hora. Lo mismo puedes coger el resulatdo del cronómetro y operar con él. En un Casio con calculadora eso es ciencia-ficción: la calculadora no tiene ninguna conexión con el reloj y viceversa.

    Una función muy curiosa era por ejm poner el precio/minuto de una llamda de larga distancia y ver en el reloj en tiempo real el coste de la llamda según pasaba el tiempo.

    En http://www.hp.com/hpinfo/abouthp/histnfacts/museum/personalsystems/0022/other/0022hpjournal.pdf
    hay una revista de HP donde comentan lo relativo a este reloj,

    Realmente la antigua HP (nada que ver con la actual) estaba a otro nivel a años luz de Casio. Claro que también sus productos costaban mucho más, pero eran maravillas de la técnica (hasta los llevaban numerosas naves espaciales).

    HP hacía en aquella época herramientas de altísima calidad y flexibilidad, por contra Casio hacía productos baratos con poca inspiración.

    Le sigo teniendo cariño a mi fx-180P (mi primera calculadora científica y mi primer dispositivo programable), pero mucho más a las HP 48, que sigo usando hoy en día: está en mi mesa siempre conmigo por si necesito hacer un cálculo bien sea sencillo o complejo, de la forma más eficaz.

    Por supuesto que entiendo que asusten al usuario novel, pues la curva de aprendizaje inicial es elevada -hay que cambiar el chip-, pero una vez superada es una maravilla usarla. También sé que hoy en día poca gente tiene paciencia para aprender algo nuevo y diferente: los mayores ya somos mayores, y los demasiado jóvenes son la generación «tablet» donde todo tiene que requerir esfuerzo CERO o sino «es demasiado compliado (no soy ingeniero)» 😀

    Saludos

  11. Javier Gutiérrez Chamorro (Guti)

    Creo que esa es la clave del éxito de las calculadoras Casio. Son las que conoce la mayoría de gente. Desde estudiantes, hasta maestros, ingenieros, u oficinistas. Así que resultan fáciles de usar, porque ya sabemos usarlas. Además, siguen un enfoque muy parecido al de las calculadoras de sobremesa, algo a lo que estamos muy habituados.

    Como a muchos, a mi la HP-48 se me hizo muy extraña. Todo ello, pese a que estaba muy familiarizado con la programación, y con las pilas. No quiero imaginarme esa sensación, digamos con un ingeniero industrial.

    Por eso pienso que Casio, debe seguir haciendo lo que hace. Calculadoras asequibles, fáciles de usar, y con un concepto conocido. Pero además, debe mejorar lo existente. Con un Basic que soporte funciones (DEFFN) que puedan reutilizarse e invocarse, con una velocidad de ejecución más ágil, que en vez de interpretado, sea p-code, que las CPU actuales dan para eso. Pero además con más memoria, hoy en día es asequible, y un chip de 32K, cuesta casi lo mismo que uno de 256K. Lo mismo en cuanto a primitivas del lenguaje, las ROM, y las Flash, son baratas, se pueden implementar muchos más comandos de BASIC.

    Veo también el camino correcto con la conectividad USB. Que podamos escribir programas en nuestro ordenador, y traspasarlos a la calculadora. Si además contamos con depuración remota, pues estupendo. Pero sin abandonar BASIC, o un lenguaje sencillo. Si nos metemos en ensamblador o C, volveremos a la curva de aprendizaje, y ningún niño se atreverá con ellas.

    El reloj HP, me dejas alucinado. Lo conocía, y había leído algunos artículos. Pero esto de poder hacer cálculos sobre la fecha y la hora, no sólo demuestra que en HP eran muy imaginativos, sino que además, está lleno de utilidades como la que expones. Algo, que ningún reloj calculadora hace actualmente. En realidad, tampoco comprendo porque la mayoría de calculadoras, tampoco tienen reloj, cuando es algo, que apenas cuesta unos céntimos si se agrega a la electrónica existente.

  12. «Son las que conoce la mayoría de gente»: en España sí, porque en USA parece que a nivel educativo dominan las TI, especialmente en universidades e institutos.

    «resultan fáciles de usar, porque ya sabemos usarlas»: el funcionamiento de las Casio ha sido tremendamente heterogéneo: desde las antiguas científicas que mezclaban introducción algebraica (1+2) con introducción de notación inversa (30 cos), hasta todas las mezclas que ha habido incluso en una misma época (convivieron con calculadoras BASIC que además eran tremendamente sui géneris). Incluso en aquella época en que eran sencillas mucha gente no sabía usarlas bien (hablamos de las científicas y las programables).

    Hoy en día son más sencillas de usar, pero tienen tantas funciones y están tan hechas «a su manera», que hay que aprender a usarlas, acostumbrarse a ellas.

    La HP-48 si estás familiarizado con la programación y las pilas, debería de ser muy sencilla: es un funcionamiento como el un FORTH mucho más avanzado pero con un feedback visual (ves la pila), con todo tipo de objetos y algo de LISP 🙂 Además la pila la ves en la pantalla a tiempo real: ves dónde están los elementos en la pila y cómo operas con ella y los objetos, y esto es algo muy importante. Y el manual (de la 48 original, no el de las nuevas), es superdidáctico: es un tocho (o dos, depende de qué edición/idioma sea), pero tremendamente bien hecho y que se lee y aboserve estupendamente.

    «Casio, debe seguir haciendo lo que hace. Calculadoras asequibles»: calculadoras asequibles son las de la gama baja con su pequeña LCD monocroma, donde posiblemente sea imbatible, porque la de la pantalla a color cuesta como 150€, lo mismo que la HP Prime o las TI Nspire. En gama baja veo a Casio muy bien, en la gama cara ya no sabría cuál de las 3 marcas elegir. En USA, donde el uso de estas calculadoras sí está muy extendido y es muy homogéneo, quien se come el mercado es TI.

    «Si nos metemos en ensamblador o C»: esos lenguajes no son para el usuario normal. En la HP esos lenguajes tampoco lo eran para el usuario normal, son una opción para el desarrollador/usuario avanzado, y una muestra de la flexibildiad de una máquina. De hecho en las HP originales en la calculadora no tenías de serie comandos para operar ni en ensamblador ni en RPL del sistema (en la 49/50 sí los tienes «a bordo», pero no en un menú normal sino algo escondido del usuario básico): en la 48 hay una instrucción que es equivalente a un POKE+SYS del BASIC típico de los antiguos ordenadores, con el cual puedes acceder a funciones internas y crear cualquier cosa (igual que con un POKE/SYS en BASIC puedes acceder a las interioridades de la máquina, y por eso Casio no lo tenía en su mayoría de «Pocket Computers», mientras que los «Pocket Computer» de Sharp, que son muy desconocidos, sí que lo solían tener), pero no es un comando para el usaurio normal (de hecho en el manual de usuario creo que ni viene desarrollado ese comando).

    Imagina que eres un desarrollador (o un usuario avanzado) y quieres hacer un programa para estas calculadoras: quieres acceder a toda la potencia y capaciadades (como en un ordenador), y las HP dan/daban esa opción.

    «El reloj HP, me dejas alucinado»: pues en calculadoras las 48 son el equivalente cuando las conoces y entiendes 🙂

    Por cierto, las HP48 sí tienen de siempre reloj, puedes operar con hora/fecha y de hecho muchos la usábamos tanto como despertador como agenda/recordatorio de eventos pues tiene de serie un sistema que almacena ilimitados eventos programamos para que se lancen a la fecha-hora que queramos y muestren un mensaje o ejecuten un OBJETO. Yo por ejm temía un programa despertador: en la alarma ponía el nombre de mi programa y cuando llegaba la hora la calculadora se encendía, hacía los sonidos que programé, con su repetición/etc, y después se apagaba. Incluso también tenía un programa para ajustar la precisión del reloj: se ejecutaba a una cierta hora de la madrugada y sumaba/restaba ticks de reloj (ajustable en 1/8192 de segundo) según hubiese indicado. Tal era la flexibilidad de estas HP ya en 1990.

    Saludos

  13. Javier Gutiérrez Chamorro (Guti)

    Supongo que lo que ocurre, David G, es que por mis circunstancias, siempre he estado familiarizado con las calculadoras de Casio, y los relojes. Por eso, probar otra marca, me cuesta. Imagino que es la situación que les ocurre a la mayoría en Europa y Japón.

  14. Muy posiblemente yo compraré una Casio FX-991SP X; Me gusta que es pequeña, su panel solar y ver qué ofrece, aunque soy muy más de calculadoras programables (me encanta eso de poder hacerle las funciones que no tiene y uno puede necesitar y sobre todo la personalización que se puede hacer con algunas de ellas). Aunque sus funciones avanazadas me van a decepcionar: ¿para qué voy a querer usar por ejm matrices de tamaño tan limitado y donde seguramente habrá que hacer cosas especiales para usarlas? (una de los puntos buenos de las HP48 es que las matrices, o los vectores, o los números complejos, etc, se manejan y operan de la misma forma que los números reales, porque la pila y los operandos se traga todo igual 🙂 sin problema operando de la misma forma con todos ellos).

    Yo nunca he estado cerrado a una marca: actualmente tengo unas cuantas Casio (fx-180p, fx-6300g, fx-202p (una reliquia que es de las primeras programables de Casio antes de que tuvieran paréntesis), fx-3900Pv y alguna otra, además de muchas otras que tuve), varias HP (una colección de 48 por ser mi favorita, una 50g, una 15C (programable con pantalla de segmentos y pilas de botón que duran una eternidad), 67 (con segmentos LED y lector de tarjetas) y muchas otras que tuve), algunas Sharp (es una marca bastante desconocida en España pese a que era bien superior en ordenadores de bolsillo a Casio), y varias TI (dos Ti-92 Plus)).

    Supongo que tener tantos modelos tan diferentes (en marcas y posibilidades) da más libertad de elección.

    Algún día tendría que animarme a hacer un tutorial y explicación de las ventajas de la HP-48 para animar a quien no la conoce.

    Saludos

  15. Javier Gutiérrez Chamorro (Guti)

    Mi caso es bastante peculiar. Abandoné el uso de calculadoras avanzadas (tanto científicas, como programables), hace más de 20 años. Al finalizar mi vida estudiantil. En una época más reciente, hará como 6 o 7 años, volví con ellas, así que las retomé, tanto por utilidad, como por placer. Precisamente, ese retorno, lo hice con una FX-991, la de la generación anterior, la FX-991ES Plus. Ahora tengo una FX-991SPX, de la que he escrito muchísimo, y sobre la que puedes leer aquí.

    Viendo el elevado nivel de conocimientos que tienes, estoy convencido que si decides crear ese tutorial, aportará muchísimo. Y si necesitas difusión, o incluso un lugar para publicarlo, no dudes en contar conmigo, obviamente, respetando tu autoría.

    Por eso creo que la FX-991 se te va a quedar corta en cuanto a funciones. Obviamente, ha evolucionado mucho desde la fx-3650p que ya tienes, pero lo ha hecho en cuando a facilidad de uso, y la representación gráfica de las expresiones algebraicas, está muy lograda. Es una excelente calculadora para su precio.

    Si no necesitas el idioma Euskera, puedes tener una FX-991SPX por unos 25€, o la FX-991SPX II, que sí que lo incluye por unos 30€. Solares, como a ti y a mi nos gusta. Otra alternativa, es la nueva FX-85SPX II. La misma que la FX-82SPX II, o sea con menos funciones que la FX-991 SPX II, pero igualmente solar, y en un precioso color azul, y que está también sobre los 25€.

  16. Por la diferencia de precio (25 a 30€) creo que cogeré una fx-991SPX frente a la 85SPX.

    No va a sustituir a mis HP 48/50, obviamente, pero me gustaá que sea solar y probarla/jugar con ella. La función de hoja de cálculo me parece muy interesante en una calculadora (de hecho muchas veces hago cálculos en el ordenador en la hoja de cálculo porque es para ciertas cosas es más eficiente que una calculadora normal).

    He sacado de una caja la Casio programable más moderna que tenía, que no era la fx-3650p como creía recordar, sino la fx-50FH. La diferencia entre ambas, y razón por la que elegí la 50FH es que tenía 680 pasos frente a solo 360 en la otra, aunque perdía la función de integrales definidas.

    La verdad es que a nivel de programación tiene un modelo mucho mejor que el de las antiguas Casio tipo fx-180P, pero se accede a todas las funciones a través de unos menús muy farragosos que hacen muy tedioso crear/editar cualquier programa: por ejm para poner el comando «Goto» hay que pulsar «Prog», tres veces el cursor derecho y la tecla «1», o sea en total 5 teclas, mienrtas que en otras calculadoras son dos teclas.

    La verdad que estas calculadoras programables (fx-3650P fx-50FH, …) están a años luz, por detrás, de lo que ofrecía por ejm una HP-15C de 1982, o de una HP-65 de 1974. Y eso que estas HP no tenían ni pantalla alfabética (matriz de puntos en las Casio), sino solo segmentos (solo podía mostrar números), y aún así crear programas es más cómodo en estas HP, pese a esa pantalla, pues todas las funciones de programación están al alcance de la mano. Naturalmente esas HP son más difíciles de manejar para el no iniciado.

    Lo que me ha resultado muy agradable es jugar con el panel solar -sin pila-, y ver cómo la pantalla pierde el contraste si le da poca luz, o si tiene muchos elementos activados, pero la máquina sigue funcionando. ¡Y es la única solar programable que conozco! Así que de momento la conservaré.

    Claro que podría coger una calculadora más maja en cuanto a programabilidad y ponerle un panel, pero resultaría muy «Frankenstein» 🙂

  17. Javier Gutiérrez Chamorro (Guti)

    No te equivocas cogiendo la FX-991SPX. Por el precio que tiene, dudo que encuentres una calculadora más completa, y pasarás unos ratos muy entretenidos cacharreándola.

    La hoja de cálculo, te ayuda a salir del paso, pero para cosas muy sencillas. La pantalla es pequeña, y las funciones limitadas, así que muchas veces, te sale más a cuenta encender el ordenador. Si te interesa, hice una breve reseña de ella: La hoja de cálculo de la Casio FX-991SPX / FX-570SPX.

    En cuanto a programación, Casio no ha avanzado demasiado. Hay algunos añadidos y mejoras, pero nada relevante. Te lo digo, porque acabo de hacerme con una de sus joyas de la corona, la FX-CG50.

    Me siento muy identificado con lo de la célula solar. Es algo que a mi también me gusta hacer, y ver que ocurre. Me causa una leve emoción, supongo porque me recuerda cuando aparecieron las primeras calculadoras solares, y de niño era lo primero que hacía con ellas. Sin duda si hubiera una fx-5800P solar, me la compraría. El resto de las programables del catálogo, como las fx-3650P, fx-50FH quedan bastante limitadas.

  18. El problema de hacer una calculadora solar y programable con cierta capacidad, es que necesita o bien una memoria no volátil para almacenar los programas/datos, o bien una batería/pila/condensador(enorme) de respaldo, para cuando esté guardada.

    A la Casio solar le he quitado la pila de botón de respaldo, porque con ella pierde parte de la gracia; Además como la uso muy poco, si le dejo la pila puesta siempre existe el riesgo de que se sulfate (es una pila alcalina).

    La verdad que en una posible calculadora solar programable podrían usar una memoria RAM no volátil, porque con la poca capcidad que requieren sí hay opciones, como por ejm la MRAM (RAM magnética) o la FeRAM (Ferroelectric RAM) que sí existen a nivel comercial (ejm MRAM: http://www.sagitron.com/productos/activos/everspin ). El problema es que estas memorias son caras y elevarían mucho el precio, y hoy la gente mira mucho el precio.

    PD: No sé la razón pero hace un tiempo no me llegan los correos de actividad de este blog, pese a que activo la casilla «Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada».

  19. Javier Gutiérrez Chamorro (Guti)

    Tu tienes muchos más conocimientos electrónicos que yo David G, pero entiendo que si hubiera un capacitador/condensador, sería suficiente para conservar el estado de la memoria RAM durante algunos días. Es decir, si un reloj como el Casio HDD-S100, puede funcionar durante 14 días con esa energía, la memoria podría aguantar como un par de meses.

    Sobre los emails, creo que es un problema que ocurre en el hosting de vez en cuando. Como si se retrasaran los envíos. De vez en cuando me lo reportan, lo miro, y justo cuando lo miro, vuelve a funcionar bien.

  20. Buenas tardes, compañero de foros. Tengo un Elektronika 77A que ha vuelto a casa después de un tiempo con otro dueño, y por desgracia ha perdido la pieza que supongo hace las funciones del muelle de los Casio para producir el sonido de las alarmas. ¿Sabes si sería posible arreglarlo y como? Por otra parte, ¿La pila tiene algún tipo de sujeción o la tapa es la que la mantiene bien unida al módulo? Gracias y un saludo.

  21. Javier Gutiérrez Chamorro (Guti)

    Ipatiev, en mi ChN54 y en mi ChN55 no hay sujección con la tapa. Solamente los clics laterales que aguantan la pila. Pero son suficientes, no he notado que se mueva.

    En cuanto a reparar el muelle, no puedo ayudarte. Quizás lo más fácil sería buscar otro 77 aunque estuviera en mal estado y aprovechar su módulo.

Deja un comentario